Mié. Sep 27th, 2023

José Saramago, el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998,  nació en Azinhaga, Portugal. Fue novelista, ensayista, y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

Nació en el seno de una familia de campesinos, y a penas de un año, José Saramago se mudó a vivir a un barrio popular de Lisboa; ahí fue donde transcurrió gran parte de su vida, aunque de edad madura regresó en prolongadas ocasiones a su aldea natal.

Siempre fue un excelente estudiante, sin embargo, por razones económicas, tuvo que dejar sus estudios para colaborar con la economía del hogar.

Durante ese tiempo se dedicó al oficio de la cerrajería, trabajando también como cerrajero mecánico, luego como funcionario de sanidad, para luego dedicarse a trabajar como editor, periodista, y traductor, para finalmente dedicarse a la escritura.

Su visión del mundo, así como su capacidad para volver comprensible una realidad, por medio de parábolas que mueven a la imaginación, compasión e ironía, fueron lo que lo hicieron merecedor del Premio Nobel de Literatura en el año 1998.

Este mensaje que lleva a la reflexión es lo que ha caracterizado sus novelas, que por su contenido profundo y fuerte requieren que sus lectores pongan atención para no perder ni un solo detalle de las tramas y sus personajes.

José Saramago es sin duda una referencia literaria que no se puede dejar de lado, sus obras son de lectura casi obligatoria, para abrir los ojos y cambiar nuestro enfoque en temas importantes de la vida.

Entre algunas de sus obras más importantes, se encuentran El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la Ceguera, Ensayo sobre la Lucidez

El evangelio según Jesucristo

Probablemente la obra más polémica, ya que escandalizó a la Iglesia Católica, planteando una visión más humana y menos espiritual de la religión. 

Este libro está basado en los Evangelios de los apóstoles, pero desde el punto de vista de Jesús, donde señala vivencias de Jesús, como las circunstancias de su nacimiento, el hecho de haber sido escogido para una misión que no esperaba, su amor por María Magdalena y la angustia de saber cuál era el sentido de su existencia ante los ojos de Dios.

Ensayo sobre la Ceguera

Es una maravillosa obra de ficción donde un hombre queda completamente ciego súbitamente mientras está parado ante un semáforo.

Este caso es el primero en una pandemia llamada “ceguera blanca” que se propaga de manera fulminante, en donde los ciegos tendrán que enfrentarse a la voluntad de sobrevivir a toda costa.

Una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos de crisis, y muy actual, con la pandemia que atraviesa el mundo.

Este ensayo también es un escrito para exhortarnos a cerrar los ojos y ver más allá, para así recuperar la lucidez, y la ética del amor y la solidaridad.

Ensayo sobre la Lucidez

Una obra que se considera es la continuación del Ensayo sobre la Ceguera, ya que ambos comparten protagonista.

La historia se desarrolla en una ciudad sin nombre durante las elecciones municipales, donde en el último momento los habitantes deciden individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada, dando muestras de la altura moral que un ciudadano posee al decidir ejercer su libertad.

Un libro con narración perfecta y detalles bien definidos que unidos lograr llevar al lector al descubrimiento de la historia por su propia cuenta. 

Estas son sólo algunas de las maravillosas obras de ese cerrajero que llegó a ser Premio Nobel de Literatura, José Saramago.

Por admin

error: Content is protected !!