La poesía es uno de los géneros literarios más emblemáticos referente a la libertad y potenciales expresivas, las obras del género tienen el nombre de poemas, que son escritas en forma de verso, de una línea o menos de duración.
A quienes la practican se le llama poetas y se les atribuye una sensibilidad particular ante la vida, aunque no solo los cantos de amor, sentimientos o despecho son poseía, cualquier tema puede convertirse en poema.
Se puede decir que se trata de una descripción subjetiva, metafórica y casi que hermética de un pensamiento, que se transmite con un lenguaje subjetivo, es por eso que la poseía se presta para distintas interpretaciones, sus principales características:
Su origen y su historia
Como se entiende en la actualidad, tiene sus raíces en lírica, esta categoría antigua se trataba de cantos acompañados de música y en algunas ocasiones con algo de danza, con narraciones de episodios épicos, alabanzas a los Dioses o héroes.
Fue muy labrado en la Grecia Antigua, donde nacieron los primeros textos que la estudian como un género textual, pero su composición data antes de la creación de la escritura.
En la historia de la poesía puede apreciar varias épocas doradas, iniciando en la antigüedad clásica, con la poesía épica, con cantos de relatos mitológicos en fiestas.
Durante el medioevo europeo, la poesía y la cultura se unió de la mano del imaginario religioso cristiano, haciendo que se vincula a la exaltación de los valores divinos o encuentro con Dios siendo llamada mística.
En la época moderna, el cerrajero ha experimentado distintos espacios de renovación y reinvención, también pasó con la poesía especialmente los vinculados con las vanguardias, movimientos poéticos de finales del siglo XIX y XX.
Clasificacion
La poesía es la expresión de la belleza a través de palabras, ya sea en prosa o en verso.
La prosa. Es la forma natural del lenguaje natural para expresarnos, llevada a la escritura, se reconoce como texto escrito de la misma forma que conversamos, manteniendo las reglas y normas ortográficas.
La métrica. Parte de la gramática que estudia los elementos del verso, de su formación y combinaciones, sus unidades métricas son la sílaba métrica, el grupo fónico, el verso, la estrofa y el poema.
La sílaba métrica y el grupo fónico. Son las unidades métricas menores, en ellas se basan las rimas de cantidad, intensidad y tono, constituyendo el verso.
El verso. Es el conjunto de palabra sometidas a medidas, ritmo y rima, que se reconoce de forma visual en su escritura por su disposición en la página, ya que se lleva el verso a cada línea escrita de un poema.
Poemas no estróficos
Son los que su estructura no es la combinación de las diferentes estrofas, son dueño de su estructura, características y en si forman un poema, los más conocidos son.
Romance. El más empleado en la poesía española, se trata de una serie indeterminada de versos octosílabos, aconsonantadas en los pares sin rimados impares.
Silva. Serie ilimitada de veros heptasílabos y endecasílabos consonantes, rimados a gusto del poeta, en la que pueden aparecer sueltos.
Versos sueltos. Poemas donde aparecen todos los ritmos, menos el ritmo del timbre, no tiene rima.
Versos libres. Poemas sin ningún esquema métrico fijo, quiere decir, no aparece ninguno de los ritmos anteriormente explicados, se basa en disposición de las palabras, estructura sintáctica, que es único para cada poema.